The Nature Conservancy - Parques en Peligro
inicio que hacemos donde trabajamos documentos y enlaces acerca del programa
Caribe   Mexico   Centroamerica   Sudamerica  


Colombia

Parque Nacional Cahuinarí

Parque Nacional Chingaza

Parque Nacional La Paya

Sierra Nevada de Santa Marta


how you can help

English

Parque Nacional Chingaza

Chingaza está compuesto de bosques andinos altos, que son hogar de árboles tanto de dosel alto como bajo. Contiene el tipo de vegetación más raro del páramo y del sub-páramo, un paisaje en peligro seco y de gran altura que ostenta una flora y fauna únicas, gran parte de las cuales es endémica y se encuentra en peligro de extinción. En el páramo en torno al lago Chingaza existen 383 especies de plantas en tanto que en el parque hay cerca de 2000. Además, la elevada ubicación del parque, que varía entre los 2000 y los 4000 metros de altura, contribuye a su biodiversidad.

sabia usted

Junto con la protección de una extraordinaria biodiversidad de páramos y bosques nubosos en las elevadas montañas andinas, el Parque Nacional Natural Chingaza provee agua dulce a más de 8 millones de personas en Bogotá, la capital de Colombia.

Indigenous people of Santa Marta

Cachorro de oso hormiguero gigante © Pilar Barrera/TNC

perfil del sitio

total del área protegida:
49.790 hectáreas
mapa del sitio

ecorregión: Bosques montanos de la cordillera oriental y Páramo del norte de los Andes

organización socia:
Fundación Natura

Importancia Ecológica

La fauna de Chingaza incluye especies endémicas tales como una subespecie de la ardilla roja neotropical (Sciurus granatensis griseimembra), el periquito de montaña (Pyrrhura caliptera) y la especie de colibrí Phaethornis syrmatophorus. El parque también es hogar del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y del venado matacán (Mazama americana) y por lo menos 156 especies de aves habitan el parque o su zona de amortiguamiento.

Amenazas

Varias especies en peligro sufren la caza furtiva con fines comerciales y los colonos que talan el bosque andino para desarrollar la agricultura y la ganadería constituyen una amenaza grave. Se estima que los asentamientos son responsables del 76% de la deforestación que ocurre en el parque, con la contribución del madereo y la industria.

Una Estrategia Para el éxito

Cuando Parques en Peligro (PeP) comenzó a trabajar en Chingaza en 1992, el parque carecía de una administración sólida, información sobre las especies, los procesos ecológicos y las fuerzas socioeconómicas, una zona de amortiguamiento estable, buena comunicación entre los grupos involucrados, programas de educación ambiental programas de extensión comunitaria y programas básicos de investigación. También se veía perjudicado por un conflicto con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), propietaria del 40% del parque. Bajo el programa PeP, las actividades tuvieron como objetivo el apoyo a la infraestructura, la adquisición de equipo, el desarrollo de la capacitación del personal del parque y la extensión el parque.

PeP trabajó para fortalecer la comunicación entre el personal del parque, la organización socia Fundación Natura y las comunidades locales a fin de allanar el camino para la definición de una visión estratégica de largo plazo para el parque. Después de tres años de labor diligente, las negociaciones entre la Unidad de Parques (el servicio nacional de parques colombiano) y la EAAB resultaron en la firma de un nuevo acuerdo cooperativo. Se iniciaron las actividades en las comunidades aledañas para promover la conciencia de la importancia del parque y aumentar la participación en la planificación local y la zonificación. PeP también proveyó un sistema de monitoreo ambiental por medio del equipo SIG que puede suministrar información a los encargados de tomar decisiones. Además, se le agregaron unas 30.000 hectáreas al parque.

Asimismo, se logró la consolidación mediante el fortalecimiento de la presencia institucional de la Unidad de Parques y su credibilidad a nivel local y regional. PeP apoyó la estrategia financiera del sistema nacional de parques, usando a Chingaza como caso piloto en la implementación de la legislación que regula las concesiones de agua y los aranceles por el uso del agua. PeP apoyó la planificación financiera y de manejo en Chingaza y produjo un plan financiero a largo plazo que ayudará a guiar las futuras acciones de manejo. Con el financiamiento de PeP y el apoyo de Fundación Natura, el personal de Chingaza puede elaborar una estrategia hacia el futuro trabajando en un plan de largo plazo que garantice su estabilidad, algo que no muchos parques en Colombia pueden realizar.

Lea más acerca de Chingaza...

Fundación Natura
The Nature Conservancy en Chingaza

Lea más acerca de los proyectos en Colombia...

Parque Nacional Natural Cahuinarí
Parque Nacional Natural La Paya
Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta

Organizaciones Socias de Colombia

The Nature Conservancy en Colombia