The Nature Conservancy - Parques en Peligro
inicio que hacemos donde trabajamos documentos y enlaces acerca del programa
Caribe   Mexico   Centroamerica   Sudamerica  


Bolivia

Amboró-Carrasco

Eduardo Avaroa

Noel Kempff Mercado

Tariquía


how you can help

English

Parques Nacionales Amboro-Carrascositio de PeP 2000

Los Parques Nacionales vecinos Amboró y Carrasco, que se elevan entre 290 y 4.540 metros, se ubican en el doblez del “codo de los Andes”, donde las montañas andinas se encuentran con el Amazonas y forman profundos cañones. Amboró-Carrasco es una “isla natural” en medio de la actividad humana; los parques se ubican entre asentamientos andinos en el sur, tierras agrícolas en expansión al norte y cerca de dos millones de personas entre las ciudades de Cochabamba en el este y Santa Cruz en el lado occidental.

sabia usted

La rara pava de copete de piedra (Pauxi unicornis), que en una época se creyó extinta, fue “redescubierta” por científicos en Amboró-Carrasco, a lo largo del tramo superior del Río Saguayo.

Rio Emborozu

Rio Emborozu © Ivan Arnold

perfil del sitio

total del área protegida:
1.215.000 hectáreas
mapa del sitio

ecorregiónes:
Yungas, Amazonía suroccidental, Puna húmeda

organización socia:
Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Centro Integrado para la Defensa de la Ecología

Importancia Ecológica

En esta tierra de abundante precipitación, que recibe entre 4 y 5 metros de agua anualmente, Amboró-Carrasco es tan rico en especies de plantas que los científicos todavía están identificando plantas nuevas. De las 3.000 especies de plantas, 600 son helechos, lo que le dio el apodo de “capital de helechos del mundo”. Cada parque tiene por lo menos 300 especies de orquídeas, muchas de las cuales no se encuentran en ningún otro lugar. El jaguar, el mono araña, el oso de anteojos y el venado rondan por el refugio del bosque. Las pavas de copete, las garzas tigre y las águilas arpía son algunas de las 830 especies de aves registradas en Amboró, junto con 127 mamíferos, 109 peces, 105 reptiles, 102 anfibios y 322 especies de insectos. Si bien los científicos todavía están investigando Carrasco, ya se han encontrado 382 especies de animales y 245 especies de aves.

Amenazas

Si bien está prohibido vivir dentro del parque, más de 18.000 personas residen en 97 comunidades dentro de las zonas de amortiguamiento. La caza y la pesca insostenibles, la agricultura de tala y quema, el madereo, la exploración petrolera y el turismo descontrolado plantean amenazas significativas a las riquezas biológicas de la región. Migrantes desempleados y sin tierras se han establecido en el área con la esperanza de comenzar granjas de pequeña escala y el cultivo de coca ilegal afuera del parque sigue transgrediendo sus límites.

Una Estrategia Para el Éxito

Parques en Peligro (PeP) se ha unido a la Fundación de la Naturaleza (FAN) y al Centro Integrado para la Defensa Ecológica (CIDEDER) para trabajar con las comunidades locales en cuestiones de tenencia de tierras y desarrollo sostenible. El personal del parque está implementando la metodología de Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) con la esperanza de consolidar the los parques para el año 2007.

Las compañías de excursiones y las comunidades locales trabajan juntas con el fin de desarrollar actividades ecoturísticas dentro del Parque Nacional Amboró. Miembros de 20 comunidades, así como operadores turísticos y funcionarios del gobierno local, han participado en talleres de ecoturismo. Amboró también formó el primer comité de manejo de Bolivia para hacer frente a problemas de conservación críticos, con especial atención en el turismo, los recursos naturales y otros asuntos locales.

En una región en la que la tenencia de la tierra es a menudo sumamente compleja —se sabe de varios títulos de propiedad que reclamaban la misma parcela de tierra— PeP trabaja con abogados para apoyar la consolidación y la promoción de títulos de propiedad legal de la tierra en áreas críticas de Amboró-Carrasco. Líderes locales, así como periodistas, encargados de tomar decisiones políticas y directores de instituciones académicas han sido invitados en Carrasco a participar en actividades de educación ambiental y de conservación con el fin de promover la importancia del área a nivel local, regional y global.

Cuarenta y ocho familias Yuqui completaron un plan de manejo forestal para limitar la tala de maderas duras y restringir los incendios que se usan a menudo para clarear las tierras. El mismo grupo indígena también recurrió a PeP para crear conjuntamente un plan a fin de proteger sus lagunas y ríos para el futuro.

Lea más acerca de Amboró-Carrasco...

Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN)
The Nature Conservancy en Amboro-Carrasco 
Guía de campo de Amboro-Carrasco

Lea más acerca de otros proyectos en Bolivia...

Reserva de Flora y Fauna Tariquía
Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa
Parque Nacional Noel Kempff Mercado

Organizaciones socias de Bolivia

The Nature Conservancy en Bolivia