The Nature Conservancy - Parques en Peligro
inicio que hacemos donde trabajamos documentos y enlaces acerca del programa
Caribe   Mexico   Centroamerica   Sudamerica  


Quienes Somos

Misión

Historia

Historias de Éxito

Personal


how you can help

English

historias de éxito

Volver a Actuales historias de éxito

Bioreserva del Cóndor: Protegiendo la tierra y el pueblo de Ecuador

Esta reserva de los Andes Tropicales no sólo provee la mayor parte del agua de Quito sino que también mantiene a las comunidades locales, los grupos indígenas y los propietarios de tierras privadas.

 

Desafío

 

Los blancos picos de los Andes atraviesan las nubes de la Bioreserva del Cóndor en el norte de Ecuador, un rico paisaje que abarca desde pastizales andinos hasta el bosque lluvioso del Amazonas. Los arroyos de las montañas desaguan en ríos, suministrando la mayor parte del agua potable de Quito, la capital de Ecuador, y de las comunidades circundantes. Las comunidades indígenas y las grandes haciendas usan los pastizales para el pastoreo del ganado. La región es un santuario para el oso de anteojos en peligro de extinción, la única especie de oso que se encuentra en América el Sur, y el cóndor andino que, con una envergadura de 3,5 metros, es el ave voladora más grande de la Tierra. La zona andina tropical, una de las prioridades de conservación más altas del mundo, enfrenta serias amenazas a causa de la agricultura insostenible, el sobrepastoreo, la tala sin criterio, la caza ilegal y los incendios intencionales. Las comunidades locales dependen de los recursos naturales para sobrevivir, pero entran en conflicto con la vida silvestre cuando los osos atacan el ganado que pasta cerca de su hábitat, causándoles a las familias pérdidas de miles de dólares cada año.

 

Iniciativa

 

USAID, por medio del programa Parques en Peligro, está trabajando con The Nature Conservancy y ONG locales para implementar una amplia gama de iniciativas coordinadas cuidadosamente. Programas en diversos poblados contratan residentes, los capacitan como guardaparques y les suministran el equipo necesario. Los residentes, equipados con estaciones para guardaparques, radios bidireccionales, vehículos para patrullaje y conocimientos adquiridos recientemente sobre la protección del hábitat, aprenden técnicas para reducir la caza furtiva, la tala ilegal y los incendios. La capacitación también se enfoca en la promoción del ecoturismo, y los residentes aprenden sobre las oportunidades económicas de actividades de bajo impacto como las caminatas en la naturaleza, la pesca deportiva controlada y el camping. Se están utilizando fondos de USAID para estudiar nuevas maneras de impulsar la industria del ecoturismo así como para estudiar el hábitat del oso de anteojos a fin de ayudar a los granjeros a identificar lugares menos vulnerables para criar su ganado.

 

Resultados

 

El programa de guardaparques ha producido un cambio notable. La deforestación disminuyó y el número de incendios intencionales, que había llegado a 99 en 2000, cayó un 35%. Se han reducido la caza y la pesca ilegales a medida que las comunidades locales toman conciencia cada vez más de los beneficios del ecoturismo. En la comunidad de Oyacachi, los fondos generados por el turismo les brindan a los residentes un ingreso adicional. A fin de aumentar el impacto en la comunidad, los fondos provenientes del ecoturismo en Oyacachi se incrementan con fondos de contrapartida contribuidos por organizaciones como EcoCiencia y FONAG, un fondo de conservación que recibe las contribuciones de los usuarios del agua en Quito. Con la identificación del hábitat crítico del oso en Oyacachi y la mejora en el manejo de la ganadería, los ataques de los osos al ganado disminuyeron de 20 en 2003 hasta solamente cuatro el año siguiente. Los miembros de la comunidad están tan complacidos con los resultados del programa que votaron usar parte de las ganancias del programa de Ecoturismo para compensar a las familias por los ingresos perdidos como resultado de los ataques de los osos al ganado.

Lea más acerca de Cóndor..

Bioreserva del Cóndor
Ecuador
Organizaciones socias de Ecuador