Importancia Ecológica
Las montañas andinas albergan a más de la mitad de las especies de plantas vasculares de América del Sur. De éstas, 20.000 no existen en ningún otro lugar en el mundo y la mitad se encuentra en la Bioreserva del Cóndor. En las áreas exploradas de la reserva se han encontrado más de 760 especies de aves, 150 de mamíferos y 120 de anfibios, lo que equivale al 29 por ciento de todas las especies de Ecuador. Las especies en peligro de extinción, tales como el cóndor andino, el oso de anteojos, la danta o tapir de montaña (Tapirus pinchaque) y la nutria de río también encuentran refugio en la reserva.
Amenazas
La integridad de la Bioreserva del Cóndor se halla amenazada por la expansión de la agricultura insostenible y las actividades de ganadería. La construcción de caminos pobremente planeados y la desviación de las fuentes de agua afectan los sistemas acuáticos sensibles de la reserva. La silvicultura insostenible y las actividades de caza amenazan al oso de anteojos, o andino, que es una especie en peligro de extinción.
Una Estrategia para el Éxito
Mediante el uso de la Planificación para las Conservación de Áreas (PCA), el programa Parques en Peligro (PeP) y sus organizaciones socias están concentrando sus esfuerzos de conservación en el Cóndor en la protección de las áreas nucleares de la reserva y en el mantenimiento de los corredores que las conectan. PeP está alentando a los propietarios de tierras privadas a conservar los hábitats de vida silvestre nativa y proteger las cuencas limitando el desarrollo a fin de crear corredores entre las áreas protegidas. También se están implementando servidumbres ecológicas con propietarios dispuestos a realizarlas en las comunidades de Palugillo, Itulcachi e Inga.
PeP trabaja con las municipalidades locales para coordinar el manejo y la conservación de los recursos del agua. El Fondo del Agua de Quito (FONAG) capitalizó US$1,4 millones mediante el uso de intereses anuales y está financiando proyectos en las cuencas de Oyacachi, Antisana y Pita. El interés de la municipalidad de Cayambe en la conservación del agua dentro y fuera de la reserva ha impulsado un acuerdo cooperativo entre la municipalidad y la Fundación Antisana (FA), el socio de PeP, para manejar y conservar partes de la región andina en la Reserva de Cayambe-Coca.
Preocupadas por la degradación de los recursos, las comunidades Cofán y Oyacachi han completado planes de manejo de los recursos para sus áreas. PeP está trabajando con la comunidad Cofán de Sinangoe para compartir el manejo de partes de la reserva, fortalecer su sistema comunitario de guardaparques y obtener financiamiento a largo plazo para la Federación Cofán. FA también trabaja con la comunidad Cofán, que habita 20.000 hectáreas de la reserva, en un proyecto de caza sostenible y protección de la vida silvestre.
Lea más acerca de Cóndor...
La Biorreserva del Cóndor
Fundación Antisana
Fundación EcoCiencia
The Nature Conservancy en Condor Biosphere Reserve
Guía de campo en línea sobre Condor Biosphere Reserve
Lea más acerca de otros proyectos en Ecuador...
Parque Nacional Podocarpus
Parque Nacional Machalilla
Organizaciones Socias de Ecuador
The Nature Conservancy en Ecuador