The Nature Conservancy - Parques en Peligro
inicio que hacemos donde trabajamos documentos y enlaces acerca del programa
Caribe   Mexico   Centroamerica   Sudamerica  


Granada/St. Vicente

Las Granadinas


how you can help

English

Las GranadinasPeP 2000

Las Granadinas abundan en vida marina. Los arrecifes de coral bordean las islas y se extienden hasta los lechos de pastos marinos, las playas arenosas prístinas y las comunidades de manglares. Se piensa que gran parte de la biodiversidad ecológica y económicamente valiosa que cruza las aguas del Caribe se origina en las Granadinas. Las corrientes oceánicas singulares de las Granadinas y los abundantes arrecifes coralinos mantienen una zona de cría de peces, corales y organismos arrecifales que migran a esta área desde las costas de América del Sur, América Central y el resto del Caribe.

sabia usted

Antes de que se establecieran como Parque Marino, las Tobago Cays eran de propiedad privada. Fueron vendidas al gobierno de San Vicente y las Granadinas bajo la condición de que nunca se permitiera ningún tipo de actividad comercial y de que se estableciera un Parque Nacional.

Lago Grand E'tang

Lago Grand E'tang © James Dion/RARE

 

perfil del sitio

área total protegida:
5.994 hectáreas
mapa del sitio

ecorregiones:
Manglares de las Antillas y las Bahamas, Matorrales del Caribe, Bosques secos de las Antillas Menores y Bosques húmedos de las Islas de Barlovento

organización socia:
Fundación YWF-Kido

Importancia Ecológica

Las Granadinas son hogar de numerosas especies de aves marinas y aves migratorias. Entre las especies de aves que sólo se encuentran en esta cadena de islas se cuentan la tángara de las Antillas Menores (Tangara cucullata), la curruca silbadora (Catharopeza bishopi), el copetón de Granada (Myiarchus nugator) y el amazona de San Vicente (Amazona guildingii). Las especies de tortugas marinas en peligro crítico, tinglar (Dermochelys coriacea) y carey (Eretmochelys imbricata), también encuentran refugio en las áreas protegidas de las Granadinas.

Amenazas

Muchas actividades humanas continúan poniendo en peligro la salud de los ecosistemas de las Granadinas, incluidas la deforestación mediante tala y quema, la escorrentía agrícola, el sobrepastoreo, la minería de arena y la caza ilegal. La pesquería amenaza el área no sólo por causa de la sobrepesca sino también por la tala de manglares para la construcción de lanchas y por el anclaje sin control. El área continúa sufriendo las consecuencias de las actividades turísticas no reguladas como el desarrollo de la zona costera, incluida la construcción de marinas y canchas de golf, y las visitas de cruceros marinos. La contaminación se ha convertido en un problema de tal magnitud que se advierte que no se debe nadir allí.

Una Estrategia para el Éxito

PeP comenzó su trabajo en las Granadinas en 2002, con un enfoque ecorregional y concentrándose en áreas prioritarias específicas a fin de crear un sistema de Áreas Marinas Protegidas (AMP). Se eligieron el Parque Nacional Tobago Cays y el AMP Sandy Island como sitios en los cuales comenzar el proceso de conservación y consolidación del sitio. Tobago Cays, la única AMP declarada por ley en San Vicente y las Granadinas, contaba con un fuerte apoyo comunitario pero carecía de recursos y apoyo político para la conservación, especialmente en la regulación del desarrollo del turismo. Sandy Island, en la isla de Carriacou en Granada, demuestra la dificultad con las AMP de Granada cuando el gobierno recortó su presupuesto. Posteriormente se seleccionaron sitios secundarios en Granada en las AMP Woburn/Clarks y Moliniere; estas áreas reciben un nivel de apoyo menor con el fin de prepararlas para su inclusión posterior en el sistema de AMP.

PeP trabajó en el fortalecimiento de la capacidad de conservación del Departamento de Pesquerías en cada país en las AMP y en todos los sitios. PeP también centró su atención en establecer relaciones con las organizaciones ambientales locales, las comunidades locales y los expertos en biología y en materia socioeconómica en el área. PeP comenzó a apoyar grupos tales como Mayreau Environmental and Development Organization (San Vicente), YWF-Kido Foundation y Carriacou Environmental Committee (Granada) y Grenada Community Development Agency (GRENCODA). Ocean Spirits, en Granada, elaboró una herramienta educativa con base en la red para ser usada en las escuelas en todas las Granadinas. PeP también proveyó kayacs para el proyecto de monitoreo de tortugas de Kido a fin de que las playas puedan ser patrulladas por vía acuática en lugar de usar peligrosas rutas terrestres. PeP planea coordinar con las comunidades locales el desarrollo de estrategias para el ecoturismo y de educación ambiental para las escuelas y los encargados de tomar decisiones políticas.

PeP usa la Planificacion para la Conservación de Áreas a fin de identificar las amenazas y las áreas prioritarias en la región para añadirlas al sistema de AMP. PeP seguirá trabajando en las Granadinas hasta el año 2007 con el fin de crear dos AMP declaradas y operativas con manejo adecuado y apoyo de los socios para que sirvan de modelo a un Sistema de Áreas Marinas Protegidas más amplio.

Lea más acerca de las Granadinas...

Fundación YWF-Kido

Organizaciones Socias de Granada/San Vicente y las Granadinas

The Nature Conservancy en las Granadinas