The Nature Conservancy - Parques en Peligro
inicio que hacemos donde trabajamos documentos y enlaces acerca del programa
Caribe   Mexico   Centroamerica   Sudamerica  


Nicaragua

Bosawas


how you can help

English

Reserva de la Biosfera Bosawassitio de PeP 2000

Ubicada en la zona centro-norte de Nicaragua, la Reserva de la Biosfera Bosawas recibe su nombre de tres características geológicas significativas de la región: el río Bocay, la montaña Saslaya y el río Waspuk. Bosawas cubre casi el 7 por ciento de la superficie terrestre total del país y es un elemento fundamental en la protección del Corredor Biológico Mesoamericano, que corre a lo largo de toda América Central. Cerca de 21.000 indígenas mayangna y miskito viven en las riberas de los ríos que corren a través de los bosques lluviosos de Bosawas.

sabia usted

Los numerosos petroglifos en todo Bosawas son testimonio de la larga historia de los pueblos mayangna y miskito en estos bosques tropicales.

Río Bocay

Río Bocay © Barry Tessman

perfil del sitio

área total protegida:
730.000 hectáreas

ecorregión:
Bosque húmedo tropical latifoliado

organización socia:
CEDAPRODE

Importancia Ecológica

La ubicación remota de Bosawas ha dificultado la recolección de información biológica, pero se sabe que el área mantiene poblaciones de animales amenazados en América Central, tales como el puma, el tapir y el jaguar. En Bosawas se encuentran 215 especies conocidas de aves, entre las cuales se incluyen muchas aves migratorias de América del Norte tales como el zorzal maculado (Hylocichla mustelina), el chipe cerúleo (Dendroica cerulean) y el chipe collarejo (Wilsonia canadensis). Durante todo el año, se pueden encontrar aves en peligro de extinción como el águila arpía y la guacamaya o lapa verde (Ara ambigua). En el exuberante bosque de la Mosquitia existen más de 270 especies de plantas, entre ellas el cedro español y la caoba, ambos con valor comercial.

Amenazas

Bosawas está amenazada por muchas de las presiones comunes que se sienten en todo el país. El clareo de tierras rápido e insostenible con fines agrícolas tiene como resultado la deforestación, la erosión del suelo, la contaminación del agua y otras amenazas a los recursos naturales del área. En el área abundan los conflictos sobre la tenencia de la tierra y el control de los recursos naturales.

Una Estrategia para el Éxito

El proyecto de Parques en Peligro (PeP) en Bosawas se define por medio del trabajo con organizaciones y comunidades indígenas locales a fin de lograr el éxito en la conservación. Dado que la tenencia de la tierra está en la raíz de muchos otros problemas relacionados con los recursos del área, PeP se concentró en asegurar los títulos de los territorios indígenas. Desde 1993, The Nature Conservancy ha apoyado la creación de seis territorios indígenas reconocidos por el gobierno en el corazón de Bosawas. Esta demarcación ha frenado dramáticamente el avance de la frontera agrícola. En 2003, el parlamento nicaragüense aprobó una ley que otorgaba títulos a territorios indígenas, basado en los logros hasta ese momento de TNC. Esta ley marcó la primera vez que se otorgaba una cantidad de tierra considerable a grupos minoritarios en América Central: 21.000 personas en 41 comunidades recibieron título de propiedad del 7 por ciento del territorio de Nicaragua.

Las comunidades locales de Bosawas solicitaron la ayuda de PeP para establecer programas de monitoreo con base en la comunidad a fin de que los grupos locales puedan evaluar y regular las amenazas a los recursos naturales del área. PeP y las comunidades indígenas están trabajando con el jardín zoológico de St. Louis en Estados Unidos a fin de desarrollar estos programas. Los guardaparques locales han sido capacitados para monitorear las poblaciones de mamíferos a fin de controlar las actividades de la caza local.

CEDAPRODE está trabajando para promover las actividades sostenibles en la producción de cacao y arroz. A fin de compensar por la pérdida de semillas tradicionales debido al huracán Mitch, muchas familias tuvieron que despejar más bosque para plantar más cultivos. CEDAPRODE está trabajando para aplicar modelos agroecológicos usados en otras partes del país que plantan semillas adaptadas a las condiciones ambientales locales. Estos métodos pueden reducir la erosión del suelo y la necesidad del control de plagas por medio de productos químicos. Además, se están llevando a cabo talleres de Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) con la participación de seis líderes de comunidades indígenas, científicos locales y representantes gubernamentales con el fin de discutir las principales amenazas a los elementos de conservación de recursos culturales y naturales.

Lea más acerca de Bosawas...

The Nature Conservancy en Bosawas
Guía de campo de Bosawas

Lea más acerca de Nicaragua...

Organizaciones socias de Nicaragua

The Nature Conservancy en Nicaragua