|

|
Con cuatro cadenas montañosas escarpadas que atraviesan el país, la topografía de la República Dominicana ha creado niveles excepcionalmente altos de endemismo y biodiversidad. A comienzos del siglo 20, cerca del 85 por ciento del país estaba cubierto de bosques. Ahora, el 90 por ciento de la cobertura forestal original ha sido talada con el fin de hacer lugar para la agricultura y el desarrollo urbano. El primer parque nacional, José Armando Bermúdez, se estableció en 1956, pero no se designaron nuevos parques hasta la década de 1970, cuando el gobierno estableció la Dirección Nacional de Parques. Actualmente, las áreas protegidas abarcan el 13 por ciento de la superficie terrestre del país. |

Isla Saona, Parque Nacional Del Este © Connie Gelb |
 |

La vida silvestre marina en la República Dominicana es tan espectacular como la terrestre, y sus aguas son hogar de manatíes, ballenas jorobadas y seis especies de tortugas marinas.
Organizaciones Socias de la República Dominicana
|
Se han formado muchas organizaciones en la República Dominicana a fin de hacer frente al turismo desenfrenado y al crecimiento rápido de la población que representan amenazas a los ecosistemas que ya sufren presiones excesivas. En la República Dominicana, PeP ha fortalecido las organizaciones socias clave para formar una base en la comunidad conservacionista.

Parque Nacional Del Este
Con su diversa historia natural y humana, el Parque Nacional Del Este es el más visitado en todo el país. Lea más...
Parque Nacional Jaragua
Jaragua es el parque nacional más grande de la República Dominicana y comprende tanto comunidades terrestres como marinas. Lea más...
Área de Conservación Madre de las Aguas
El Área de Conservación Madre de las Aguas comprende cinco parques nacionales y cubre casi el 5 por ciento de la superficie terrestre del país. Lea más... |
|
|