Dado que los recursos financieros para apoyar los esfuerzos de conservación son limitados, sólo aquellas áreas protegidas prioritarias de acuerdo con estos cuatro criterios se consideran como posibles participantes en el programa PeP.
Para leer más acerca del proceso de The Nature Conservancy para determinar las prioridades de conservación véase Diseño de una Geografía de la Esperanza.
Diseño de una Geografía de la Esperanza
(Inglés, Español, Portugués)
Valor de Conservación:
La identificación de los sitios posibles se inicia con el análisis de las prioridades de conservación a nivel regional. PeP comienza con un análisis de las ecorregiones prioritarias —extensas áreas geográficas que se distinguen por la manera como se complementan en términos de especies, comunidades ecológicas y sistemas ecológicos que existen en cada una de ellas— y se concentra en ecorregiones particularmente raras y amenazadas a escala nacional y regional. The Nature Conservancy y sus socios locales trabajan con una variedad de organizaciones conservacionistas y científicos internacionales a fin de identificar los sitios que albergan los mejores ejemplos de la biodiversidad de la ecorregión.
Carácter Complementario:
PeP se centra en una colección de sitios que captan la variedad de la biodiversidad de la ecorregión. Consideramos cómo las amenazas a la biodiversidad en cada sitio y las estrategias necesarias para hacerles frente encajan en el conjunto de amenazas que se deben encarar para conservar la biodiversidad representativa de la ecorregión. Evaluamos el estado de protección actual (el sitio, ¿tiene carácter legal de área protegida? ¿es un parque nacional o una reserva de vida silvestre, y cómo difieren las leyes locales que protegen estas áreas?¿es de propiedad privada? ¿existe ya un fuerte esfuerzo de conservación en el sitio que no precisa de nuestra ayuda, pero que puede ofrecer oportunidades de colaboración?), y determinamos si un sitio de este tipo necesita de nuestra atención a fin de conservar la biodiversidad de la ecorregión.
Viabilidad:
El programa Parques en Peligro busca hacer un uso eficiente de los escasos recursos para la conservación, eligiendo solamente aquellos sitios en los que pensamos que podemos ejercer un efecto beneficioso. ¿Existe ya una organización conservacionista fuerte en el sitio? ¿Existe actualmente una iniciativa local para mejorar la conservation del sitio? ¿Están las autoridades locales a cargo de la conservación particularmente interesadas en este sitio? ¿Podemos hacer frente a las amenazas que ejercen presión sobre el sitio?
Efecto Multiplicador:
La necesidad de conservación es tan amplia como América Latina y el Caribe mismos. Para que PeP pueda hacer frente al desafío de mejorar la conservación en todos los sitios en peligro de la región, debemos comenzar con los sitios en los cuales es dable esperar que nuestro trabajo de conservación afecte a una audiencia lo más amplia posible. ¿Podrá un esfuerzo exitoso de conservación en el sitio ofrecerle a PeP la oportunidad de ejercer un impacto positivo en otros sitios de la ecorregión o de otras zonas? Si hacemos frente a las principales amenazas de este sitio de manera efectiva, ¿podremos aplicar esta lección en otros sitios? ¿Puede un esfuerzo de conservación exitoso en este sitio proveer credibilidad local adicional de manera tal que atraiga la atención de los administradores de otros sitios y nos brinde la oportunidad de trabajar con ellos