The Nature Conservancy - Parques en Peligro
inicio que hacemos donde trabajamos documentos y enlaces acerca del programa
Caribe   Mexico   Centroamerica   Sudamerica  


Que Hacemos

Consolidacion del Sitio

Organizaciones Socias

Sistemas y Alianzas


how you can help

English

Desarrollo Institucional

El desarrollo de la capacidad técnica en las organizaciones locales es un factor crítico en la promoción y el mantenimiento de programas de conservación exitosos en las áreas protegidas. La meta principal de The Nature Conservancy en América Latina y el Caribe es establecer un fuerte apoyo local a la conservación a fin de que los países que albergan biodiversidad tengan la capacidad necesaria para su manejo. Sin embargo, a fin de desarrollar una presencia conservacionista duradera, debemos encarar la cuestión de la fortaleza institucional de las organizaciones involucradas. En el apuro por planear e implementar los programas de conservación, a veces se pasan por alto las cualidades necesarias para que una institución sea fuerte — pero la experiencia ha mostrado que solamente las instituciones fuertes tienen la capacidad de mantener programas de conservación durante años.

Parques en Peligro utiliza una variedad de herramientas para desarrollar instituciones conservacionistas fuertes. Estas herramientas incluyen la Autoevaluación Institucional — una tabla de puntajes que ayuda a la organización a analizar su estado, identificar sus debilidades y desarrollar estrategias para su crecimiento. Otras herramientas incluyen metodologías para la planificación financiera estratégica, la generación de ingresos y el fortalecimiento de la junta directiva. Estas herramientas pueden ayudar a las instituciones a desarrollarse en organizaciones sostenibles con influencia conservacionista regional. PeP ha usado evaluaciones focalizadas de necesidades, evaluaciones institucionales y años de experiencia en el campo con profesionales locales con el fin de identificar las áreas de acción estratégica para el desarrollo de las capacidades, incluidos:

  • Desarrollo de la capacidad institucional de las organizaciones socias.
  • Fortalecimiento de las aptitudes individuales de los líderes conservacionistas locales.
  • Promoción de la capacitación en los países.
  • Diseminación de los conocimientos y la experiencia adquirida por The Nature Conservancy y sus socios. Identificación y liderazgo en la adquisición de conocimientos en áreas clave para la sostenibilidad organizacional.
  • Habilidad para promover y adaptarse al desarrollo y al cambio.
  • Misión, visión y planificación estratégica.
  • Liderazgo fuerte.
  • Estructuras y sistemas administrativos y gerenciales.
  • Personal calificado, comprometido y competitivo.
  • Manejo financiero eficaz.
  • Desarrollo eficaz de los recursos.
  • Fuerte apoyo local/ Alianzas estratégicas/ Extensión a la comunidad.
  • Programas y proyectos eficaces.
  • Facilitar un ambiente legal y socioeconómico apropiado.