En las áreas protegidas de América Latina y el Caribe y en sus alrededores, las mujeres y los hombres asumen roles diferentes según su género así como responsabilidades diferentes en cuanto a sus propias vidas y dentro de sus familias, hogares y comunidades. Poseen diferentes conocimientos acerca de los recursos naturales y el acceso a éstos y su control difiere. Además, tampoco tienen las mismas oportunidades de participar en la toma de decisiones acerca del uso de estos recursos.
Cesteras, Sierra de las Minas, Guatemala © Peg Kohring/TNC
Las políticas y los programas de conservación sensibles a las cuestiones del género son aquéllos que buscan alcanzar el éxito en la conservación de la biodiversidad a la vez que toman en cuenta de manera explícita las opiniones, las necesidades y los intereses tanto de los hombres como de las mujeres.
Cuestiones básicas en el enfoque del género |
- “Género” abarca las oportunidades y los atributos económicos, sociales, políticos y culturales asociados con el ser hombre o mujer. El género se relaciona con las diferencias y las relaciones entre los hombres y las mujeres, determinadas socialmente, dentro de un contexto dado. Es una variable en diferentes niveles que centra la atención en la edad, la etnicidad, la clase, la demografía y otros factores sociales.
- La integración del género implica tomar en cuenta tanto las diferencias como las desigualdades entre los hombres y las mujeres en la planificación, la implementación y la evaluación de programas. La integración del género contribuye a los programas eficaces, la igualdad social y el cambio sostenible.
- El análisis del género es la metodología aplicada a la práctica de la conservación de la biodiversidad y al manejo de áreas protegidas con el fin de identificar y comprender las dimensiones y la relevancia de los asuntos relacionados con el género y las restricciones basadas en él. El análisis incluye la comprensión de las diferencias entre los roles, los derechos y las oportunidades de los hombres y las mujeres. El análisis del género requiere entender cómo los factores históricos, demográficos, institucionales, culturales, socioeconómicos y ecológicos afectan las relaciones entre los hombres y las mujeres.
- Integrar la perspectiva del género significa analizar y ajustar, según sea apropiado, atendiendo a las posibles diferencias relacionadas con el género, la planificación, la implementación, el monitoreo y la evaluación de todos los programas y las actividades, a fin de que sean más eficaces y efectivos.
|
Cómo el género influye sobre la conservación de la biodiversidad Las relaciones de género influyen en cómo se organizan las comunidades, los hogares y las instituciones, cómo se toman las decisiones y cómo se utilizan los recursos. A fin de comprender de qué manera el género modela las actividades que afectan la conservación de la biodiversidad, es necesario examinar los roles y las responsabilidades de los hombres y las mujeres, el acceso a los recursos y su control sobre los mismos, el conocimiento de ellos y la autoridad que poseen para tomar decisiones sobre su uso.
- Roles y responsabilidades
- Acceso a los recursos y control sobre los mismos
- Base de conocimientos
- Participación pública en la toma de decisiones
|