Importancia Ecológica
Río Bravo es un área ecológicamente diversa con extensos bosques de madera dura, sabanas de pino y humedales. Se la considera una de las áreas más importantes en la región por su caoba, cedro y otras especies árboreas de valor comercial. Con su numerosa vida silvestre, Río Bravo tiene fama de tener la población más saludable y abundante de jaguares en toda América Central. No obstante, el jaguar sigue siendo una de las especies más amenazadas en Río Bravo, junto con el ocelote, el puma, el jaguarundi, el margay, el mono aullador negro, el tapir centroamericano, el pecarí de labios blancos y el venado temazate rojo.
Amenazas
Las comunidades agrícolas locales plantean el peligro más grande a la reserva. El socio de Parques en Peligro (PeP), Programme for Belize (PfB), identificó la fumigación aérea descontrolada de las cosechas realizada por los agricultores como un problema severo.
Las amenazas locales al parque surjen de los asentamientos humanos ilegales, la invasión con fines agrícolas, los cambios en los usos del suelo en las cercanías, el saqueo de los sitios arqueológicos, la extracción no autorizada de chicle y la caza. El robo de madera, particularmente caoba, plantea una amenaza seria y constante, y la extracción ilegal de chicle afecta el 30 por ciento del área de Río Bravo. La recolección descuidada del chicle a menudo tiene como resultado la muerte del árbol.
Una Estrategia para el Éxito
A finales de la década de 1980, los bosques tropicales de Río Bravo corrían el peligro de ser completamente talados. En 1988, The Nature Conservancy ayudó a la organización socia PfB a obtener la propiedad de las primeras 44.500 hectáreas. Cuando Río Bravo comenzó a recibir fondos de PeP en 1992, el objetivo principal de PfB fue establecer un proyecto comunitario de educación y extensión. Al principio, el programa de extensión “Amigos de Río Bravo” se inició con el fin de promocionar la comprensión de Río Bravo y su manejo y para colaborar y establecer buenas relaciones con las comunidades locales circundantes.
Las actividades de extensión han impulsado a PfB a la vanguardia como organización no gubernamental beliceña comprometida con la educación ambiental. PfB también ha dado pasos gigantescos hacia la creación de empleos en comunidades locales y en la capacitación de grupos comunitarios para que participen en las actividades económicas de Río Bravo. En muchos casos, PfB pudo consolidar proyectos comunitarios de manera que las comunidades quedaron completamente a cargo del funcionamiento.
Con ayuda de PeP, PfB logró transformar la Estación de Campo La Milpa de una instalación solamente dedicada a la investigación a un centro de extensión educativa. Actualmente, La Milpa incluye un centro con actividades en historia natural, arqueología, ecología, investigación científica, historia cultural, turismo de naturaleza y la promoción de tecnologías “verdes”.
Después de la consolidación del sitio, el programa de educación y extensión de PfB llevó a una disminución significativa en la caza y la extracción de madera de Río Bravo. Mediante el financiamiento de PeP, PfB pudo concentrarse en su misión de educación ambiental y extensión comunitaria para el beneficio futuro de Río Bravo.
Lea más acerca de Río Bravo...
Programme for Belize (PfB)
The Nature Conservancy en Río Bravo
Proyecto de Acción Climática de Río Bravo
Lea más acerca de Belice...
Organizaciones Socias de Belice
The Nature Conservancy en Belice